

Economía Colaborativa
La Economía Colaborativa es un sistema que resulta de la interacción de individuos agrupados en una comunidad con el objetivo de potenciar, adquirir, desarrollar y compartir bienes y servicios con un fin común, para darle un sentido epistemológico al concepto y se articula mediante plataformas digitales que integran esos individuos interactuantes.
Se denomina Economía Colaborativa a las distintas acciones que interactúan entre dos o más personas a través de medios digitalizados o recursos que se encuentran a su alcance, utilizando los mismos para satisfacer una necesidad, real o no, en pos de un beneficio en común.
Se trata de un sistema abierto y dinámico en el cual los distintos usuarios fluctúan dentro de las plataformas digitales pudiendo situarse en las diversos modalidades que establece un sistema de comercialización, vale decir como comprador, vendedor o ambos en forma simultánea.
Al mismo tiempo estos usuarios tienen la posibilidad de evaluar la prestación con el objeto de que la misma obtenga confiabilidad y una reputación que le permita fortalecerse y expandirse. Esto va de la mano de una relación directamente proporcional con el número de integrantes que posea la plataforma digital y este hecho redunda en la cantidad de alternativas de elección que tengan los usuarios y al desarrollo potencial que obtenga la plataforma, pues la mayor cantidad de evaluaciones reforzarán y comprobarán la fiabilidad de la misma.
Es un sistema ideal en el que se optimizan y ahorran recursos tanto económicos como naturales en consecuencia estamos en condiciones de afirmar la Economía Colaborativa redunda en beneficios Ecológicos, Sociales y Económicos encuadrándose global y perfectamente en la naturaleza y espíritu de nuestros proyectos que incluimos en esta nueva alternativa de gestión, porque todos ellos contienen aristas que transitan por estos estamentos.
Nuestro aporte a la Economía Colaborativa
![]() Labores del Hogar | ![]() Jardinería y mantenimiento |
---|---|
![]() Oficios, habilidades y talentos | ![]() Cuidados especiales de niños y adult |
![]() Urgencias domiciliarias, primeros au | ![]() Apoyo académico distintos niveles |
La plataforma la denomino Labor.Común y su slogan sería “Comparte tu labor en comunidad” la misma agruparía personas que ofrecerían sus labores, oficios, talentos etc. formando una red digital de labores (doops y usercoops) en sus tiempos libres (time bank) conviertiéndose en prestadores en ese caso y en otro momento en usuario si solicita algunos de los servicios que prestan en la plataforma. También puede ser usuario y prestador simultáneamente, situación que se daría en el caso de un trueque digital de labores (swapping).
Esta innovadora idea propicia el desarrollo y la inserción de jóvenes profesionales y emprendedores en el sistema productivo y comercial de la región promoviendo la interacción y la sinergia entre los grupos de trabajo
Algunos ejemplos de Economía Colaborativa

CArpooling-auto compartido
El auto compartido es la práctica que consiste en compartir un automóvil con otras personas tanto para viajes periódicos como para trayectos puntuales. Con esta práctica se pretende reducir la congestión de tránsito en las grandes ciudades así como facilitar los desplazamientos a personas que no dispongan de coche propio. Además, supone una notable disminución de emisiones de CO2, al reducir el número de coches en las carreteras. A su vez, favorece las relaciones sociales entre personas que realizan los mismos recorridos

Coworking- cotrabajo
El cotrabajo es una forma de trabajo que permite a profesionales independientes, emprendedores, y pymes de diferentes sectores, compartir un mismo espacio de trabajo, tanto físico como virtual, para desarrollar sus proyectos profesionales de manera independiente, a la vez que fomentan proyectos conjuntos. El neologismo «cotrabajo» es la traducción al español del término coworking.