
Informes Sociales y de Medio Ambiente
Integral 1 Consultora Eco-Social, es un grupo de profesionales a su servicio, que pondrán a su disposición su experiencia, plasmada en informes confidenciales, precisos y específicos para cada situación.
Cada informe le brindará la posibilidad de obtener un panorama integral de la situación que envuelve a las personas y sus grupos familiares, como así también evaluaciones ambientales, a partir de la intervención de un profesional específico de cada disciplina.
CONCIENTIZACIÓN USO RACIONALDE RECURSOS NATURALES
Mediante disertaciones, charlas y exposiciones se introduce a jóvenes de escuelas primaria y secundarias en el cuidado del medio ambiente y el uso racional de los recursos naturales.
INFORMES SOCIO-AMBIENTALES
Este tipo de informe, habitualmente requerido por los juzgados, plasma el aspecto familiar y el entorno del ambiente (vecinos, familiares convivientes o no convivientes). Es solicitado para intervenir en los casos de familias, adopciones, tenencias, desalojos, desamparo, etc.; los datos requeridos obvian aspectos económicos (ingresos, egresos, bienes, mobiliario).
ORGANIZACIÓN DE EVENTOS ECOLÓGICO-EDUCATIVO
En estos eventos los jóvenes comparten experiencias fortalecedoras de vínculos afectivos y sobre el cuidado del medio ambiente con actividades deportivas y lúdicas con el primer juego de mesa que aborda la temática de manera pedagógica y divertida también en estos encuentros deportivos y estrechar vínculos sociales.
INFORMES INDIVIDUALES:
Se utilizan para delimitar perfiles sociales, económicos y ambientales en entrevistas personales y para fines determinados (laboral, comercial, profesional, etc.).
CONSULTORÌA AMBIENTAL Y SOCIAL
Desarrollamos, promovemos y asesoramos con proyectos ecológicos sociales y económicos propios, en el marco del Desarrollo Sustentable la Economía Verde y Colaborativa.
INFORMES SOCIO-ECONÓMICOS:
Cuando la situación amerita la intervención profesional, por mora en cuotas de servicios, créditos o impuestos, por asignaciones de subsidios, prestaciones médicas, farmacológicas y/u ortopédicas, solicitud de préstamos o créditos, se recurre a la visita domiciliaria con el informe socio-económico respectivo, en el que se vuelcan aspectos de la vivienda, mobiliario, laboral, educacional, ingresos-egresos y fundamentalmente la capacidad contributiva que posee.